que tienes para dar
¿QUÉ TIENES PARA DAR?
HECHOS 3:1-10
Imagínese por
un momento la tragedia de este hombre, paralítico de nacimiento, no podía hacer
nada más que, pedir. A este hombre lo podemos comparar con el estado actual del
hombre sin Cristo, paralizado emocional y espiritualmente. Ante esta realidad,
¿Qué es lo que tenemos para dar?
Pedro y Juan subían
juntos al templo a la hora novena, la de la oración
Ø la hora novena son
las 3 de la tarde, los judíos tenían la costumbre de orar 3 veces al día: a la
hora tercera es decir las nueve de la mañana, la hora novena que es las tres de
la tarde y a la puesta del sol que es las seis de la tarde
La principal hora de oración era la
hora novena porque era la hora
del sacrificio en el templo.
Podemos tomar algunas enseñanzas de
este versículo para nuestra vida
Ø Pedro y juan iban
al templo con un propósito bien definido: a orar, y nosotros ¿qué propósito
tenemos cuando venimos a Dios?
Ø Los discípulos y
los judíos tenían una vida de oración bien establecida ¿tenemos nosotros una
vida de oración ya establecida en nuestra agenda diaria?
Hch 3:2 Y era traído un hombre cojo de nacimiento, a
quien ponían cada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que
pidiese limosna de los que entraban en el templo.
Ø En estas puertas comentan los historiadores judíos, se agolpaban cientos
de personas ciegas, paraliticas, a pedir limosna a las personas que venían a
orar al templo.
Ø Los cojos los, ciegos, los paralitico no podían entrar al atrio interior
del templo, es por eso que al paralitico lo traían para que se quedase en la
puerta del templo.
Ø En nuestras vidas vamos a encontrar cosas que nos van a impedir
acercarnos a Dios, al igual que este cojo era su incapacidad.
- Que cosa o que cosas están impidiendo que usted se acerque a Dios. Que
impide que usted busque de Dios como lo estaba haciendo pedro y juan.
Lo que impide
en la mayoría de personas es la falta de fe, tú tienes que creer para poder
acercarte al señor.
Hebreos 11:6
dice que el que se acerca a Dios debe creer que el existe y que es galardonador
de los que le buscan.
Hch 3:3
Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les
rogaba que le diesen limosna.
Hch 3:4
pedro, con juan, fijando en él los ojos, le dijo: míranos.
Hch 3:5
entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo.
Ø Ese hombre cojo había
aprendido a depender de la gente que venía al templo y no de Dios que es a
quien la gente venía a adorar al templo.
Al igual que este hombre cojo, son
muchas las personas que se acostumbran a pedir, solo esperan que se les de algo
y ven a las personas y están esperando siempre recibir algo.
Siempre están necesitando, siempre
están pidiendo, estas personas toman esta actitud de pedir y creen que nunca
tienen algo para dar, solo se pueden ver a sí mismos como necesitados.
No puede ser así, no importa como
estés, no importa las necesidades que tengas, tú debes saber que hay algo que
puedes dar a alguien.
Hch 3:6 más
pedro dijo: no tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo
de Nazaret, levántate y anda.
Ø Imagínese la cara del
hombre cuando pedro le dice no tengo plata ni oro, se quedó sin esperanzas, era
lo que él estaba esperando recibir de ellos y es lo que pedro le dice que no
tiene.
Ø Pero este hombre
recibió lo que el realmente necesitaba en ese momento.
Muchas veces nosotros creemos que lo
que necesitamos es x o y cosa, pero que bueno que el señor nos da y nos quiere
dar lo que nosotros realmente necesitamos no lo que nos parece a nosotros que
necesitamos.
Ø Había algo que este
hombre necesitaba realmente y era más costoso de recuperar que cualquier cosa,
era imposible de pagar por aquello que el necesitaba.
Ø Aquí vemos un gran
contraste entre una persona que no tiene, a su parecer nada que dar como lo era
el cojo y una persona que sabe que tiene algo para dar.
Pedro sabía que él tenía algo para dar
y que eso que tenía era suficiente para satisfacer la necesidad que tenía este
hombre cojo
Usted y yo debemos tener esta misma
actitud de pedro, de saber que podemos dar algo para alguien, de saber que
podemos satisfacer la necesidad de alguien, de tener presente que podemos dar
algo, no como se veía el cojo, que se veía como alguien que necesitaba que le
dieran sino como pedro que sabía que podía dar algo.
En la respuesta de pedro podemos ver
que tenía una necesidad material, si él dijo que no tenía plata ni oro es
porque no tenía, porque había esa necesidad en su vida, pero no veía en esa
falencia la excusa para no darle algo a este cojo, sabía que lo que tenía era
la más grande riqueza que un hombre pueda tener y es el poder de Dios a su
favor, es la mano de Dios sobre su vida.
Era lo único que
tenía pedro pero es lo más valioso que alguien pueda tener
No importa que tanto tienes, lo
importante es que tengamos una actitud de dar algo, de querer ayudar a alguien.
Jesus dijo más
bienaventurado es dar que recibir.
hch 3:7 y
tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies
y tobillos;
hch 3:8 y
saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y
saltando, y alabando a Dios.
Ø podemos ver como en
este milagro no solamente obro segun la fe de pedro y de juan, sino también la
fe del paralitico, pedro le tomo de la mano derecha para levantarlo, en ese
momento el paralitico pudo haber dudado, pudo haberse reusado a que lo
levantaran, pero el creyó, y se puso de pie, y al momento que él se puso de
pie, al momento que puso su fe en acción se le afirmaron los pies y los
tobillos.
no solo aprendió a caminar en ese
mismo día sino que saltaba, entro en el templo dando saltos de alegría alabando
a Dios.
Ø El hombre cojo tuvo
dos cosas buenas aquí, una de ellas es que coopero en la sanidad, creyó
también,
La otra es la forma como alababa al
señor, lo hacía con todo su ser, sin reservarse nada, sin pensar si lo iban a
criticar y en efecto eso fue lo que paso.
hch 3:9 y
todo el pueblo le vio andar y alabar a dios.
hch 3:10 y
le reconocían que era el que se sentaba a pedir limosna a la puerta del templo,
la hermosa; y se llenaron de asombro y espanto por lo que le había sucedido.
Ø todos pudieron ver
el milagro que el señor hizo en ese hombre, dejo de ser un mendigo y se convirtió
en instrumento para la gloria y honra de Dios.
Ø Debemos tener
presente que nuestras vidas sea la situación que sea, sirven para hacer que
otras personas crean en el señor.
Dios quiere hacer algo con nosotros
para que a través de esa obra maravillosa otros crean en él y también para que
mi fe también se afirme.
Comentarios
Publicar un comentario